II Congreso de Rehabilitación Edificación.
En este destacado evento, celebrado en el auditorio de GARRIGUES en Madrid, el pasado Abril del 2024, abordamos la importancia de la seguridad en el diseño arquitectónico y cómo esta trasciende la simple instalación de alarmas. Destacamos que, en España, la seguridad suele asociarse únicamente con sistemas de alarma, pero el nuevo marco normativo y diversas ISO publicadas en los últimos años amplían esta perspectiva. Estas normativas vinculan la seguridad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo:
- Salud y bienestar (ODS 3)
- Igualdad de género (ODS 5)
- Asentamientos urbanos seguros, sostenibles e inclusivos (ODS 11)
- Paz y justicia (ODS 16)
- Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17)
Enfatizamos que la seguridad es un atributo que aporta significativamente a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Sin embargo, en España, este enfoque es relativamente desconocido. Actualmente, las viviendas y espacios públicos se entregan con un nivel básico de seguridad según el Código Técnico de la Edificación, sin indicadores específicos de protección.
Mencionamos que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de criminalidad en España es de 48,6 por cada 1.000 habitantes, lo que implica que 50 de cada 1.000 viviendas podrían sufrir vulneraciones en su envolvente. Esto afectaría negativamente la eficiencia y sostenibilidad de las edificaciones a lo largo del tiempo.
En esta intervención buscamos visibilizar esta problemática y resaltar la necesidad de integrar la seguridad desde la fase de diseño, promoviendo entornos más seguros y sostenibles.
Ponente: José Miguel, Ángel Olleros.