Contenido

Podcast: Seguridad residencial, cómo evaluar el sistema de seguridad que compras.
“No todos los sistemas protegen igual. Descubre cómo evaluar las prestaciones de un sistema de seguridad integral para después poder decidir si cubre el riesgo de robo en tu vivienda.”
Comencemos por aclarar que un sistema de seguridad eficaz no se mide por lo que promete un folleto publicitario, sino por su rendimiento real frente a un intento de intrusión.
Lo determinante son los minutos de resistencia física que ofrecen las puertas, ventanas y sus fijaciones, capaces de retrasar al intruso y obligarle a hacer ruido. A ello se suma la detección anticipada, es decir, la capacidad del sistema para alertar antes de que la puerta o ventana llegue a abrirse, y la fiabilidad de la comunicación con la central receptora de alarmas, que garantiza una respuesta inmediata.
Indicadores técnicos para evaluar tu sistema de seguridad residencial.
A continuación, enumeramos los diez indicadores a considerar en la evaluación técnica de un sistema de seguridad.
- Cobertura de todos los accesos vulnerables: El diseño debe proteger todos los posibles accesos, tanto caminando como avanzando de manera agachada y arrimado a las paredes, saltando entre construcciones cercanas, escalando tuberías, rejas o utilizando elementos del terreno. Incluso se deben considerar posibles accesos a través de casetas de jardín o contenedores y accesos por las cubiertas en los edificios del centro de las ciudades.
- Resistencia física mínima de 12 minutos: Las puertas, ventanas y persianas deben resistir al menos 12 minutos frente a ataques con herramientas manuales en el punto más vulnerable de la vivienda. Estos minutos -evaluados con la normativa de efracción UNE1627 y UNE85160-, deben aumentar dependiendo del tiempo de intervención policial en la zona. Las fijaciones de estos elementos a la estructura del edificio es clave en la normativa y requiere de una declaración responsable del instalador. Deben cubrir los 16 ataques habituales.
- Detección anticipada de intrusos: El sistema debe detectar intentos de intrusión con puertas y ventanas cerradas, preferentemente con sistemas cableados en su totalidad o al menos en un 70% de los dispositivos. Debe incluir dos anillos de protección: (1) un anillo exterior para detección anticipada y (2) un anillo interior para confirmar el avance del intruso. Estos anillos permiten lo que se conoce como detección secuencial y activar automáticamente una llamada a la central receptora de alarma y al usuario. Para ser eficaz, la detección anticipada debe ser integral.
- Automatización inteligente del sistema de seguridad. El sistema debe permitir rutinas automatizadas que controlen la seguridad de la vivienda a través de una sola aplicación. Esto incluye el control de puertas, ventanas, persianas, activaciones parciales de la alarma, estores y luces, brindando comodidad y seguridad a lo largo del día.
- Respaldo energético por 60 horas: El sistema (incluido el router de comunicaciones) debe tener un respaldo de energía que permita su funcionamiento continuo durante 60 horas en caso de un corte eléctrico prolongado.
- Supervisión continua por un centro de supervisión receptora de alarmas: El sistema debe estar conectado a un centro de control con comunicación de doble vía mutuamente supervisada, lo que garantiza que las comunicaciones están preparadas en caso de sabotaje o fallas.
- Protección contra ciberataques: El sistema de seguridad debe estar protegido mediante firewall o VPN, evitando accesos no autorizados a la red de seguridad y garantizando una conexión segura con la central receptora de alarmas. El ciberataque es el delito que más crece en España y ya supone el 20% del total de delitos.
- Almacenamiento de imágenes 24/7: En caso de disponer de cámaras de seguridad, el sistema debe grabar las imágenes de manera continua, permitiendo el acceso a grabaciones en cualquier momento.
- Caja fuerte adecuada: Para valores superiores a 10.000€, se debe instalar una caja fuerte homologada UNE1143 grado 2 fijada según normativas de seguridad (descartar cajas fuertes comercializadas en almacenes de bricolaje). Si es de apertura retardada y con protección ignífuga, se aumenta significativamente la dificultad de robo y se protegen los valores en caso de incendio.
- Sistema de detección de incendios y gases: Es necesario incluir un sistema de detección de incendios y gases tóxicos conectado al centro de control para la supervisión permanente.
Escala de seguridad: ¿en qué nivel está tu vivienda?
Suma un punto por cada indicador cumplido completamente y revisa tu nivel: No te auto engañes.
- De 1 a 3 puntos: Nivel 1 y 2. Seguridad deficiente.
- De 3 a 5 puntos: Nivel 2-3. Prestaciones aceptables, pero mejorables dependiendo del riesgo.
- De 5 a 7 puntos: Nivel 3. Nivel medio. Seguridad razonable. Buenas prestaciones.
- De 7 a 8 puntos: Nivel 4. Muy buenas prestaciones.
- De 8 a 10 puntos: Nivel 5. Excelente seguridad y prestaciones.
Hazte las siguientes reflexiones antes de contratar el sistema de seguridad.
Una vez entendidos los criterios técnicos de evaluación, conviene repasar los conceptos clave que sustentan la seguridad residencial moderna, y que GENOMA DEL ROBO promueve como base de una protección integral mantenida en el tiempo.
La empresa de seguridad que elijas condiciona el resultado.
La empresa de seguridad es la responsable de cubrir los cuatro pilares de un estudio de seguridad contra la intrusión:
- Evaluación. La seguridad no se mide en folletos, se mide en minutos de resistencia y en anillos de protección.
- Diseño. Un sistema puede ser certificado y aun así insuficiente para el riesgo de tu vivienda.
- Medición. Si no sabes cuántos puntos alcanza tu sistema de seguridad, en realidad no sabes qué protección tienes y tampoco podrás evaluar si es suficiente para el riesgo que tienes.
- Instalación. Una empresa puede estar homologada en seguridad privada, pero eso no garantiza la calidad de su trabajo ni la competencia técnica de sus instaladores. La homologación no certifica conocimiento ni buena praxis; simplemente acredita que la empresa está autorizada legalmente para ejercer la actividad, no que lo haga con rigor profesional.
El diseño y una instalación profesional, mas importante que las marcas de productos.
No basta con adquirir un sistema de seguridad residencial que prometa altas prestaciones sobre el papel. Lo que realmente marca la diferencia es cómo se diseña, se instala, se configura y se mantiene.
Las sentencias judiciales recientes lo confirman: las compañías aseguradoras están ganando cada vez más demandas por robos contra empresas instaladoras y centrales receptoras de alarma. Esto revela una falta estructural de rigor técnico y responsabilidad profesional en buena parte del sector de la seguridad privada.
Por eso, en Genoma del Robo® insistimos en la importancia de acudir a profesionales acreditados que realicen una evaluación personalizada de riesgos y certifiquen la instalación conforme a estándares internacionales.
Mantener hábitos de seguridad o automatizar el sistema.
Cuando evaluamos un sistema de seguridad residencial, recordemos que debe cumplir con las tres funciones esenciales antes mencionadas: resistir, detectar anticipadamente y comunicar el ataque. Sin embargo, su efectividad real no depende solo de la tecnología, sino también de las rutinas de seguridad de quienes habitan la vivienda.
Acciones tan simples como cerrar puertas y ventanas con llave, activar la alarma en estancias desocupadas o evitar que plantas y muebles bloqueen los detectores pueden marcar la diferencia entre prevenir un robo o sufrirlo. De hecho, la metodología GDR identifica hasta 96 hábitos de seguridad residencial que fortalecen la protección diaria del hogar.
El problema surge cuando interviene el factor humano. Si somos personas despistadas, o convivimos con varios miembros de la familia con distintos niveles de compromiso y percepción de inseguridad, la falta de coherencia en los hábitos reduce drásticamente la eficacia del sistema.
En estos casos, la automatización se convierte en un aliado clave. Nuestra recomendación es integrar un sistema que sincronice puertas, persianas, iluminación y alarma para que la seguridad funcione de forma automática y constante. De esta manera, se eliminan los errores humanos y se garantiza que la vivienda esté siempre protegida, incluso cuando los hábitos fallan.
Si consideras que no tendrás hábitos de seguridad constantes, recuerda que automatizar tu vivienda es la forma más inteligente de protegerte incluso de tus propios olvidos.
¿Quieres saber cuál es el nivel real de protección de tu vivienda?
¿Quieres saber cuál es el nivel real de protección de tu vivienda? Contacta con nuestros expertos acreditados en Genoma del Robo y descubre cómo lograr una seguridad real y verificable. Encuentra aquí a tu asesor especializado GDR.
José Luis Layón
Marbejer Seguridad
Contactar con Marbejer Seguridad
Empresa acreditada Genoma del Robo