Contenido

Poscast: Evalúa el riesgo de robo en tu vivienda con indicadores profesionales.
“No todas las viviendas necesitan el mismo nivel de protección. Lo que sí necesitan todas es una evaluación profesional que determine cuál es el adecuado.”
En seguridad residencial, instalar una alarma o una puerta blindada no basta. La verdadera protección comienza mucho antes: con una evaluación profesional del riesgo de robo. Solo identificando las vulnerabilidades específicas de tu vivienda podrás tomar decisiones acertadas y evitar falsas sensaciones de seguridad.
¿Por qué es importante evaluar el riesgo de robo?
“La primera inversión en seguridad no es la alarma o la puerta blindada: es el diagnóstico de riesgos.”
No todas las casas enfrentan los mismos peligros. Factores como la ubicación, el tipo de vivienda, la actividad que se realiza en ella o la interacción con el entorno determinan la atractividad para un delincuente y la probabilidad de ataque.
En GENOMA DEL ROBO tenemos identificados los factores que convierten tu casa en un blanco perfecto para intrusos
A través de la metodología GDR (Gestión de Riesgos para la Delincuencia Residencial), hemos definido un conjunto de indicadores objetivos que permiten valorar el riesgo de cada vivienda con precisión.
Indicadores clave para evaluar el riesgo de robo en tu vivienda
Estos son algunos de los 19 indicadores profesionales que utilizamos para medir el riesgo de intrusión en una vivienda:
- Horas de ocupación y desocupación: viviendas vacías durante largos periodos son más atractivas para el delincuente.
- Duración de desocupación: ¿Cuántos meses al año permanece desocupada? Vacaciones o ausencias prolongadas aumentan el riesgo.
- Capacidad de vigilancia natural: ¿Cuántas personas pueden detectar o informar sobre una intrusión? vecinos, entorno visible, presencia de conserjes o cámaras comunitarias
- Existencia de mascotas: La presencia de perros puede disuadir a los intrusos.
- Actividad en la vivienda: ¿Se utiliza como residencia habitual, segunda vivienda o actividad comercial? Esto influye en la dinámica y riesgo.
- Vigilancia natural del entorno: ¿El entorno permite ver y ser visto? La vigilancia informal es clave para la prevención.
- Accesos al inmueble: ¿Cómo es el espacio y control de acceso a la comunidad o vivienda? Entradas fáciles o sin control aumentan la vulnerabilidad.
- Tipo de vivienda: Piso, chalet, adosado, etc. Cada tipología tiene riesgos distintos.
- Proximidad de vecinos: ¿Cuántos vecinos están cerca? La cercanía y actividad vecinal incrementan la seguridad.
- Resistencia de puertas: Capacidad de resistencia física de las puertas frente a diferentes ataques.
- Control de accesos: Sistemas que monitorizan si la puerta queda cerrada solo de resbalón o con cerrojos.
- Protección de ventanas: Capacidad de resistencia física de las estructuras de las ventanas, sus herrajes y cristales.
- Segmentación interior: Existencia de barreras internas que dificulten el avance del intruso como puertas de seguridad y muros reforzados.
- Sistemas de intrusión: Capacidad de detección con sistemas de alarmas inalámbricos o cableados.
- Comunicación con centrales receptoras (C.R.A): Capacidad de conexión mutuamente supervisada y redundante para alertar rápidamente. Además de la capacidad para detectar intentos de sabotaje.
- Detección anticipada: Capacidad para alertar antes de que la puerta o ventana sea abierta.
- Compromiso en hábitos de seguridad: Establece el compromiso real con rutinas de seguridad.
- Tipo de amenaza: Definir contra qué riesgos se quiere proteger la vivienda. Contra delincuentes expertos y con planificación.
- Tiempo de respuesta policial: Varía según si la vivienda está en el centro de la ciudad, extrarradio o en una zona rural.
Realiza una prueba gratuita del nivel de seguridad de tu vivienda.
Evaluador gratuito:
👉 Evaluador de Seguridad online Genoma del Robo¿Cómo se aplica esta evaluación?
Un asesor técnico especializado recopila todos los indicadores y elabora un diagnóstico de seguridad personalizado. Con este diagnóstico se puede:
- Diseñar soluciones integrales, combinando resistencia física, tecnología y hábitos de seguridad.
- Certificar el nivel alcanzado, aportando al propietario un respaldo técnico y verificable.
- Optimizar la inversión, evitando pagar por medidas innecesarias o insuficientes.
El resultado es un plan de seguridad adaptado a tu vivienda, basado en datos y no en promesas comerciales.
¿Quieres proteger tu hogar de forma eficaz?
La seguridad no es cuestión de suerte ni de marketing. Es cuestión de datos, análisis y metodología profesional.
En Genoma del Robo creemos que la primera compra no debe ser una alarma, sino una evaluación de riesgos. Solo así sabrás qué nivel de protección necesitas, cuánto tiempo quieres comprar frente al intruso y qué soluciones realmente valen la pena.
La seguridad se diseña. Y empieza siempre con una evaluación profesional.
En Genoma del Robo contamos con profesionales acreditados en la metodología GDR, especializados en análisis de riesgos y diseño de seguridad residencial. Te ayudamos a conocer el nivel de protección de tu vivienda y a implementar soluciones personalizadas, sostenibles y efectivas.
Consulta nuestro localizador de expertos GDR y da el paso hacia una seguridad real y verificable.
No dejes tu seguridad al azar. Evalúa hoy el riesgo de robo en tu vivienda con profesionales.
Ramiro Vizcaino
Acecho Seguridad
Contactar con Acecho Seguridad
Empresa acreditada Genoma del Robo