Contenido

Podcast: Cómo la detección anticipada puede frenar robos en pisos y viviendas
En seguridad residencial, una alarma que solo detecta al ladrón cuando ya está dentro no protege: simplemente da un aviso que llega demasiado tarde.
¿Por qué las alarmas tradicionales en pisos no evitan robos?
“Puertas débiles, detección tardía y hábitos olvidados: la tormenta perfecta del robo en pisos.”
Después de conocer numerosos robos en viviendas, hemos identificado las tres carencias que se repiten en la mayoría de viviendas víctimas de una intrusión: puertas sin resistencia física adecuada, ausencia de detección anticipada y, lo más grave, una dependencia absoluta de que el usuario recuerde activar la alarma.
El resultado es previsible: puertas débiles que ceden rápido, alarmas que avisan tarde y viviendas que, por puro descuido, quedan desprotegidas. La paradoja es que muchos propietarios creen estar seguros porque cumplen con lo que les ha vendido la empresa instaladora.
También identificamos otra verdad: el negocio de la seguridad ha priorizado vender productos rápidos y baratos por encima de diseñar defensas eficaces. En nuestra opinión, mientras no se rompa este modelo, miles de pisos seguirán protegidos solo en apariencia, pero vulnerables en la realidad.
En resumen, estos tres factores -puertas débiles, detección tardía y dependencia de hábitos- explican por qué los sistemas de alarma tradicionales no evitan robos.
En este artículo vamos a proponer soluciones.
El error de las alarmas en viviendas: detectar al ladrón cuando ya está dentro.
Un error que se repite una y otra vez, obviando que, en seguridad residencial, llegar tarde es prácticamente lo mismo que no llegar.
En la mayoría de pisos españoles, el diseño de seguridad sigue el mismo guion: contratar un sistema de alarma para el interior de la vivienda que tiene un detector en el pasillo, otro en el salón, detector de apertura en la puerta principal, a veces, sensores en alguna ventana y una sirena conectada a la C.R.A. ¿El resultado? Cuando la alarma salta, significa que el delincuente ya está dentro de nuestra casa.
Lejos de disuadir, este enfoque juega a favor del intruso. Le concede minutos clave para registrar habitaciones, encontrar objetos de valor y desaparecer antes de que llegue la policía. La pericial de cientos de robos confirma siempre lo mismo: la alarma no evitó el delito, solo lo notificó demasiado tarde.
¿Qué es la detección anticipada y por qué es tan importante?
La detección anticipada es la capacidad de un sistema de seguridad para identificar un intento de intrusión antes de que el delincuente logre abrir una puerta o ventana. Se trata de detectar el ataque físico en el momento en que empieza -cuando se fuerza, manipula o golpea el acceso-, no después.
Su importancia radica en que el tiempo es la unidad crítica de la seguridad y la pregunta que un asesoramiento profesional debería hacer al cliente es ¿Cuánto tiempo de protección quiere comprar?
La detección anticipada es el paso olvidado que puede cambiarlo todo, reduciendo significativamente la ventana de oportunidad del delincuente y aumentando la eficacia real de la protección.
Tiempo de intervención policial: la ventaja que aprovecha el ladrón en un robo.
El cálculo es simple y demoledor: si un intruso tarda 10-12 minutos en encontrar un botín, pero la intervención policial -incluyendo la verificación del sistema por arte del operador de C.R.A más el desplazamiento del coche patrulla- supera los 20 minutos, el robo se consumará con éxito.
Este desfase no es una excepción, es la norma en muchos sistemas de seguridad actuales. Y el problema se agrava en grandes ciudades, donde los atascos y la saturación de servicios añaden minutos extra a la respuesta. Cada minuto de retraso es un regalo para el delincuente.
Si tu sistema no detecta al ladrón antes de que entre, la efectividad se desploma.
Cómo diseñar una detección anticipada eficaz en puertas y ventanas.
Para que la detección anticipada sea útil de verdad, no puede ser parcial: una protección incompleta deja huecos abiertos al delincuente. Hoy existen al menos 16 técnicas reales para vulnerar puertas y ventanas, y si el sistema no las cubre todas, la seguridad será solo aparente.
Nuestra recomendación es que toda solución incorpore, como mínimo, estas 5 funciones clave:
- Detección de apalancamientos. Capacidad para identificar intentos de forzar la puerta con palanca antes de su apertura.
- Protección del escudo y bombillo. Detección de golpes, taladros o manipulaciones en los elementos críticos de la cerradura.
- Verificación del cierre. Confirmar que la puerta queda correctamente cerrada con los cerrojos, evitando descuidos.
- Detección con el sistema apagado. El sistema debe alertar incluso si el usuario olvidó activar la alarma, cubriendo el olvido más habitual.
- Modo alerta permanente. Una función imprescindible: mantiene protegida la puerta, aunque la alarma general esté apagada, ya sea cuando el propietario sale sin conectar el sistema o cuando está dentro de la vivienda, de día o de noche.
En definitiva, la detección anticipada convierte la puerta en un sensor inteligente, capaz de avisar en todo momento, incluso cuando el sistema principal no está armado. Esto marca la diferencia entre un hogar vulnerable y una vivienda realmente protegida.
También te puede interesar:
👉 Los 16 ataques más habituales para vulnerar puertas y ventanasLa detección anticipada cambia las reglas del juego.
Para más información y asesoramiento profesional, contacta con nuestros expertos acreditados en Genoma del Robo.
Marta Maldonado
SECURITY POINT MADRID
Contactar con Security Point Madrid
Empresa acreditada Genoma del Robo