Guía GDR: cómo elegir un sistema de seguridad sin caer en el marketing.

Contenido

Una maqueta de una casa aparentemente protegida por una cadena y un candado ofreciendo una falsa sensación de seguridad.

Podcast: Cómo elegir un sistema de seguridad sin caer en el marketing.

“La seguridad real no se mide por anuncios, sino por evidencias técnicas y resultados verificables.”

En un mercado saturado de productos y promesas, elegir un sistema de seguridad residencial eficaz es un verdadero desafío. Muchas empresas venden más ilusión que protección, y el consumidor acaba invirtiendo en soluciones que no resisten un ataque real.

Desde Genoma del Robo te ofrecemos esta guía práctica para que tomes decisiones informadas, evitando el marketing engañoso y apostando por una protección real, verificable y duradera.

El problema del marketing en seguridad residencial

El exceso de información no siempre genera conocimiento. De hecho, la sobreexposición a mensajes publicitarios y datos no contrastados crea confusión. Este fenómeno tiene nombre: Agnotología, la estrategia de sembrar desinformación para condicionar decisiones de compra.

En seguridad residencial, significa que muchos consumidores terminan confiando en sistemas que solo aportan una falsa sensación de protección.

Decisiones clave para elegir un sistema de seguridad eficaz.

La seguridad no depende solo de la empresa, también de tu exigencia como consumidor. Estas son las siete claves prácticas que nunca debes pasar por alto:

  1. Asume tu responsabilidad. Solicita siempre que te indiquen el nivel de seguridad final alcanzado.
  2. Exige una evaluación de riesgos previa. Cada vivienda es única; entorno cercano, tipo constructivo, expectativa de botín, tiempo que pasa desocupada, tiempo de intervención de la policía, daño emocional, etcétera. Y recuerda lo que nos enseña la medicina; sin diagnóstico no hay solución fiable.
  3. Pide certificaciones concretas. No valen promesas: solicita un certificado de los resultados de la puesta en servicio y pruebas de funcionamiento realizadas, firmado por el técnico cualificado que ha realizado estas pruebas y no otro.
  4. Aprende a usar el sistema. El 70% de las falsas alarmas provienen de errores de usuario. A mayor nivel de falsas alarmas mayor es la desconfianza en el sistema.
  5. Invierte en mantenimiento de calidad. Mantén la eficacia original, no contrates servicios mínimos que degradan tu protección.
  6. Elige empresas acreditadas. Pregunta por la cualificación real de quienes te asesoran, diseñan e instalan tu sistema.
  7. Evita sistemas inalámbricos. Fallan más, dependen de pilas contaminantes y son fáciles de inhibir.

¿Por qué el mal uso de sistemas es un problema tan grave?

El mal manejo de los sistemas de seguridad no solo reduce su eficacia, también multiplica las falsas alarmas, con un impacto directo: Los operadores de la C.R.A priorizan menos las señales de estas viviendas y la vivienda queda más expuesta.

Errores más comunes:

  1. No conectar la alarma por olvidos.
  2. Sensores mal ubicados que se disparan con mascotas o se enmascaran con mobiliario.
  3. Usuarios que ignoran protocolos básicos de uso.
  4. Contratar un mantenimiento insuficiente.

El resultado es siempre el mismo: sistemas degradados y hogares vulnerables.

La seguridad es una decisión informada

En Genoma del Robo sabemos que la seguridad residencial se construye sobre tres pilares: conocimiento sólido, asesoramiento profesional y compromiso del consumidor.

No te dejes arrastrar por el miedo ni por soluciones mágicas. Exige transparencia, rigor técnico y certificaciones que avalen la protección real de tu vivienda.

Recuerda: “Un sistema sin diagnóstico ni certificación es como un tratamiento médico sin prescripción médica: puede tranquilizar, pero no cura.”

Checklist GDR: cómo elegir un sistema de seguridad eficaz

  1. Exige un diagnóstico previo de riesgos antes de instalar nada.
  2. Pregunta el nivel de seguridad alcanzado, no solo la marca del producto.
  3. Pide certificaciones reales y verificables (puesta en servicio + pruebas).
  4. Evita sistemas inalámbricos con pilas, son más vulnerables y contaminantes.
  5. Comprueba la resistencia física de puertas y ventanas, no solo la alarma.
  6. Aprende a usar tu sistema correctamente para evitar falsas alarmas.
  7. Contrata mantenimiento preventivo, no solo reparaciones básicas.
  8. Elige empresas acreditadas y con técnicos cualificados.

¿Quieres saber cómo aplicar estos principios en tu vivienda? Contacta con nuestros profesionales acreditados en Genoma del Robo y recibe un asesoramiento personalizado y certificado.

Soraya Mateos
AMTEL

Contactar con AMTEL

Empresa acreditada Genoma del Robo

Contenido reciente
Nuestras RRSS
Scroll al inicio
Ir al contenido